![]() |
1. Son conocidos también por berdache o badea, que resultan ofensivos.
2. Características parecidas: hijras, muxes, mahu, fa’afafine, vírgenes juradas...
3. Adoptaron este término, del lenguaje Ojibwe, en Winnipeg, Manitoba, en 1990.
RECORTE
¿Qué significa el 2 en las siglas LGTBQ2 del discurso de Trudeau?
El primer ministro pide perdón en nombre del Gobierno canadiense por décadas de persecución a esta comunidad.
Héctor Llanos Martínez | Verne, El País, 2017-11-29
https://verne.elpais.com/verne/2017/11/29/articulo/1511964046_470181.html
"Justin Trudeau se disculpa con la comunidad LGTBQ2 en nombre de Canadá por la discriminación sufrida en el pasado". Varios titulares de la prensa canadiense mencionan el último gesto público de su primer ministro. En ellos se incluye un número dos al final de las siglas que representan al espectro homosexual, bisexual, transexual y de género fluido. Esa cifra da voz a un colectivo con el que el político canadiense también quiere saldar la deuda.
Ese número hace referencia a los dos espíritus, individuos pertenecientes a pueblos amerindios. Por eso las siglas LGTBQ2 es una fórmula que apenas se emplea en los medios europeos, pero que es necesario incluir en algunas partes de América del Norte.
Por respeto a su historia y a sus minorías, Canadá y Estados Unidos hacen uso habitualmente de este LGTBQ2 en muchos artículos de prensa o publicaciones institucionales, como por ejemplo la web oficial de Trudeau como primer ministro canadiense.
Además de hombres y mujeres, en las comunidades indígenas existían personas que mantenían características tanto masculinas como femeninas. En vez de ser marginados, en la mayoría de tribus se les consideraba seres especiales capaces de desafiar las leyes de la naturaleza y eran especialmente valiosos para la comunidad. La imposición del género binario hombre-mujer llegó con colonizadores europeos y con las reglas morales que impusieron.
El término dos espíritus es relativamente nuevo, aunque las personas a las que representa lleven existiendo siempre. Se adoptó a principios de los 90 en Canadá, durante una conferencia de la comunidad homosexual. Se buscaba así huir del ‘berdache’, palabra que tiene un significado despectivo. También se unificaba a esta figura social, que en cada tribu se llamaba de una forma diferente.
Cuando se habla de un dos espíritus no se está haciendo referencia a si esa persona es homosexual, bisexual o transexual, ya que son nociones que los nativos americanos no contemplaban. Tiene un sentido más relacionado con lo sagrado y lo espiritual.
Organizaciones sin ánimo de lucro como Native Out representan a la comunidad LGTBQ2 nativo americana e intentan dar a conocer el término dos espíritus.
El pasado verano, Tinder amplió las opciones de sexualidad y género incluyendo 22 nuevos palabras, entre ellas pangénero y transexual. A pesar de lo difícil de encontrar un dos espíritus fuera de América del Norte, este término formaba parte de la lista.
Ese número hace referencia a los dos espíritus, individuos pertenecientes a pueblos amerindios. Por eso las siglas LGTBQ2 es una fórmula que apenas se emplea en los medios europeos, pero que es necesario incluir en algunas partes de América del Norte.
Por respeto a su historia y a sus minorías, Canadá y Estados Unidos hacen uso habitualmente de este LGTBQ2 en muchos artículos de prensa o publicaciones institucionales, como por ejemplo la web oficial de Trudeau como primer ministro canadiense.
Además de hombres y mujeres, en las comunidades indígenas existían personas que mantenían características tanto masculinas como femeninas. En vez de ser marginados, en la mayoría de tribus se les consideraba seres especiales capaces de desafiar las leyes de la naturaleza y eran especialmente valiosos para la comunidad. La imposición del género binario hombre-mujer llegó con colonizadores europeos y con las reglas morales que impusieron.
El término dos espíritus es relativamente nuevo, aunque las personas a las que representa lleven existiendo siempre. Se adoptó a principios de los 90 en Canadá, durante una conferencia de la comunidad homosexual. Se buscaba así huir del ‘berdache’, palabra que tiene un significado despectivo. También se unificaba a esta figura social, que en cada tribu se llamaba de una forma diferente.
Cuando se habla de un dos espíritus no se está haciendo referencia a si esa persona es homosexual, bisexual o transexual, ya que son nociones que los nativos americanos no contemplaban. Tiene un sentido más relacionado con lo sagrado y lo espiritual.
Organizaciones sin ánimo de lucro como Native Out representan a la comunidad LGTBQ2 nativo americana e intentan dar a conocer el término dos espíritus.
El pasado verano, Tinder amplió las opciones de sexualidad y género incluyendo 22 nuevos palabras, entre ellas pangénero y transexual. A pesar de lo difícil de encontrar un dos espíritus fuera de América del Norte, este término formaba parte de la lista.
LECTURAS
“Dos Espíritus”: La Variedad de Género en las Culturas Indígenas Americanas.
El Dragon de Hipatia, 2012-08-05
http://www.eldragondehipatia.com/articulos/dos-espiritus-la-variedad-de-genero-en-las-culturas-indigenas-americanas/
La persecución de la sodomía en 'Los Comentarios Reales' de Inca Garcilaso de La Vega.
Germán Navarro Espinach | Crónicas de la Diversidad, n. 5 (Octubre - Noviembre 2014)
http://www.cronicasdeladiversidad.com/comentarios_reales.html
Lo nefando de la homosexualidad
Revisión crítica de la transgresión sexual prehispánica
Leonardo Bastida Aguilar | La Jornada, 2015-02-05
http://www.jornada.unam.mx/2015/02/05/ls-central.html
Ecuador elige a su primera reina de belleza indígena
La ganadora buscará hacerse con un lugar en el torneo de 'Miss Ecuador'.
Soraya Constante | El País, 2015-05-24
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/05/24/actualidad/1432424256_100222.html
Las mujeres que aprendieron a defender su clítoris
La comunidad embera-chamí lucha por erradicar la ablación en Colombia, el único país americano donde se ha registrado esta práctica.
Alba Tobella M. | Planeta Futuro, El País, 2015-07-20
http://elpais.com/elpais/2015/05/13/planeta_futuro/1431519344_024402.html
Antes de la colonia, los nativos americanos reconocían 5 géneros.
Distintas tribus como los Navajo, los Cheyenne y los Cherokee utilizaban el término "gente de dos espíritus" antes de las imposiciones morales cristianas que llegaron con la Conquista.
Nayo Aragón | Lamula, 2016-07-14
https://redaccion.lamula.pe/2016/07/14/antes-de-la-epoca-colonial-los-nativos-americanos-reconocian-5-generos/nayoaragon/
Dos espíritus, un corazón, cinco géneros.
Duane Brayboy | Opinión Breve, 2016-07-30
https://opinionbreve.wordpress.com/2016/07/30/dos-espiritus-un-corazon-cinco-generos-por-duane-brayboy/
¿Quiénes son los "dos espíritus"? La forma de vivir la homosexualidad de los indígenas de Norteamérica.
El concepto busca devolver su identidad a los homosexuales nativos de América del Norte.
Laurence Houde | Publimetro, 2016-09-14
https://www.publimetro.cl/cl/mundo/2016/09/14/quienes-son-espiritus-forma-vivir-homosexualidad-indigenas-norteamerica.html
Hacia el fin de la apropiación de las Personas Dos Espíritus por la política trans.
Dreirde Bell | Maldita Radfem, 2017-05-24
https://malditaradfem.wordpress.com/2017/05/24/hacia-el-fin-de-la-apropiacion-de-las-personas-dos-espiritus-por-la-politica-trans/
Antes de la colonia, los nativos americanos reconocían 5 géneros.
Distintas tribus como los Navajo, los Cheyenne y los Cherokee utilizaban el término "gente de dos espíritus" antes de las imposiciones morales cristianas que llegaron con la Conquista.
Nayo Aragón | Lamula, 2016-07-14
https://redaccion.lamula.pe/2016/07/14/antes-de-la-epoca-colonial-los-nativos-americanos-reconocian-5-generos/nayoaragon/
La vida de los indios de Norteamérica.
Hoyesarte, 2017-11-28
http://www.hoyesarte.com/evento/2017/11/la-vida-de-los-indios-de-norteamerica/
WIKIPEDIA
Dos espíritus
https://es.wikipedia.org/wiki/Dos_esp%C3%ADritus
Fa'afafine
https://es.wikipedia.org/wiki/Fa%27afafine
Mahu (género)
https://es.wikipedia.org/wiki/Mahu_(g%C3%A9nero)
CALENDARIO
- 12 OCTUBRE / #NADAQUECELEBRAR
- 20 OCTUBRE / DÍA DEL ESPÍRITU
El mundo se viste de morado contra la homofobia.
La sexta edición del Día del Espíritu espera crear conciencia sobre el hostigamiento homófobo.
Telesur, 2016-10-19
http://www.telesurtv.net/news/El-mundo-se-viste-de-morado-contra-la-homofobia-20161019-0041.html
EN PRIMERA PERSONA
Néstor Perlongher: la tía de la liberación sexual en Argentina.
Un breve recorrido por la vida, la militancia y la obra de este histórico referente setentista a 47 años de los levantamientos de Stonewall.
Facundo Martínez Cantariño | Izquierda Diario, 2016-06-21
https://www.laizquierdadiario.com/Nestor-Perlongher-la-tia-de-la-liberacion-sexual-en-Argentina
Le gustaba hacerse llamar Rosa, en honor a la revolucionaria alemana Rosa Luxemburgo, y en consonancia con su intención de incomodar al (precariamente) aceptado modelo de hombre "gay norteamericano". “Me llaman el padre del movimiento gay argentino cuando todos saben que soy la tía” le escribió a su amiga y activista feminista Sara Torres. Junto a ella y a otros activistas e intelectuales, como Manuel Puig, fundaron el Frente de Liberación Homosexual.
EDITORIAL
DOS BIGOTES
Dos Bigotes, la editorial LGBT de Madrid cumple tres años.
Hablamos con Gonzalo Izquierdo y Alberto Rodríguez, responsables de la editorial Dos Bigotes que cumple tres años promoviendo textos de temática LGTB sin sectarismos.
Alberto G. Palamo | Broadly, Vice, 2017-04-13
https://broadly.vice.com/es/article/entrevistas-editorial-dos-bigotes-lgbt
MÁS D
DEMISEXUAL / DIFERENCIA / DISCOFOBIA / DISCAFOBIA / DISFORIA / DIVERSIFOBIA / DON'T ASK, DON'T TELL / (CÓMEME EL) DONUT / (AMIGO DE) DOROTHY / DRAG / DRAG RACE / DRAGA / DRAGS (TV) / DRAMAQUEEN / DRESS CODE / DSD / DSG
LIBRO
LIBRO
La descolonización del “sodomita” en los Andes coloniales / Michael J. Horswell.
Quito, Ecuador : Abya-Yala, 2013 [05] / 2ª ed.
402 p.
ISBN 9789942091352
/ ES / ENS
/ América / Androginia / Civilizaciones precolombinas / Colonización / Feminidad / Historia / Masculinidad / Sodomía / Tercer sexo
Quito, Ecuador : Abya-Yala, 2013 [05] / 2ª ed.
402 p.
ISBN 9789942091352
/ ES / ENS
/ América / Androginia / Civilizaciones precolombinas / Colonización / Feminidad / Historia / Masculinidad / Sodomía / Tercer sexo
Esta obra examina paradigmas alternativos de género y sexualidad del
mundo colonial andino. El autor estudia cómo sujetos andinos de un
tercer género, ni hombres ni mujeres, simbólicamente representaban un
espacio liminal y mediaban entre las esferas masculinas y femeninas de
la cultura andina indígena. Al deconstruir figuras literarias empleadas
en el discurso colonial, lo que él llama tropos de sexualidad queer,
Horswell provee una historia alternativa de los indígenas referidos en
las crónicas e historia coloniales como "sodomitas". Este estudio revela
cómo los valores de la sexualidad masculina dominante de la Iberia
medieval viaja a los Andes a través de la literatura e histografía para
emplearse retóricamente en la justificación de la conquista y la
colonización de los Incas y otros pueblos de las Américas. Como
consecuencia, la heterogeneidad pre-hispánica en las formas de expresión
del género y la sexualidad se redujo a formas de expresión aceptables
para el Catolicismo ortodoxo y el Humanismo literario de la temprana
modernidad. Por lo tanto, este trabajo intenta recuperar ese
conocimiento subalterno de mediación que informaba muchas de las
tradiciones y ceremonias de los Andes precolombinos.